¿Cuándo implementar un sistema de cogeneración en tu empresa?

¿Cuándo implementar un sistema de cogeneración en tu empresa?

¿Cuándo implementar un sistema de cogeneración en tu empresa?

En un entorno empresarial muy competitivo, las organizaciones buscan soluciones energéticas sostenibles. Estas soluciones les ayudan a reducir costos, optimizar recursos y ser más responsables en sus operaciones. La cogeneración industrial, o generación combinada de calor y electricidad (CHP), es una buena opción para las empresas. Pero ¿cuándo implementar un sistema de cogeneración en tu empresa? Estas empresas necesitan energía térmica y eléctrica al mismo tiempo.

Ahora bien, ¿todas las empresas pueden beneficiarse de esta tecnología? ¿Cuáles son las condiciones ideales para adoptar un sistema de cogeneración en México o en cualquier otro país? En este artículo te compartimos las claves para saber cuándo implementar cogeneración y qué factores considerar para tomar una decisión acertada.

¿Qué es la cogeneración y cómo funciona?

La cogeneración en empresas permite producir energía eléctrica y calor útil de manera simultánea, utilizando una sola fuente de combustible (generalmente gas natural, biogás o biomasa). A diferencia de los sistemas normales, este sistema usa la energía térmica que se pierde al generar electricidad.

Gracias a este aprovechamiento, la eficiencia energética para empresas puede subir hasta un 85%. Esto es mucho más que el rendimiento de los sistemas tradicionales, que solo llegan al 45%.

Leer mas: ¿Qué es la cogeneración de energía y qué beneficios tiene?

Beneficios de la cogeneración industrial

Antes de hablar de cuándo implementar un sistema de cogeneración, repasemos brevemente las ventajas de la cogeneración para el sector empresarial:

  • Ahorro energético en la industria: al generar simultáneamente electricidad y calor, se reducen significativamente los costos operativos.
  • Alta eficiencia energética: se utiliza una mayor proporción del combustible, reduciendo el desperdicio.
  • Reducción de emisiones contaminantes: menor huella de carbono y cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.
  • Mayor seguridad energética: disminuye la dependencia de la red eléctrica externa.
  • Optimización de procesos térmicos: el calor generado puede utilizarse directamente en procesos industriales o para climatización.

¿Cuándo implementar un sistema de cogeneración?

La implementación de cogeneración no es para todos los casos. Debe analizarse bajo criterios técnicos, económicos y operativos. A continuación, te explicamos cuándo puede ser realmente conveniente integrar esta tecnología en tu empresa.

1. Cuando existe una demanda constante de electricidad y calor

La cogeneración es rentable cuando tu empresa consume grandes cantidades de energía eléctrica y térmica de manera continua. Esta demanda constante permite que el sistema trabaje con altos niveles de eficiencia y el retorno de inversión se acelere.

Ejemplos de sectores con esta característica:

  • Industria alimentaria y de bebidas
  • Hospitales, laboratorios y clínicas
  • Hoteles y grandes complejos turísticos
  • Plantas de producción industrial
  • Data centers
  • Centros comerciales o corporativos con alta demanda de climatización

Leer más: Cogeneración en Data Centers: Más Eficiencia, Menos Consumo Energético

2. Cuando los costos energéticos son elevados

Si tu operación enfrenta tarifas eléctricas altas o cambios de precio por demanda, un sistema de cogeneración industrial puede ayudarte a bajar tus costos de energía.

Además, al generar tu propia electricidad, puedes blindarte ante posibles aumentos de tarifas o fallas en el suministro de la red.

3. Cuando buscas mejorar la competitividad del negocio

En mercados donde los márgenes de ganancia son reducidos, cualquier optimización suma. Reducir costos energéticos mediante un sistema de cogeneración puede mejorar tu rentabilidad por unidad producida y aumentar tu ventaja competitiva. También es útil para empresas que necesitan cumplir con normas internacionales de eficiencia energética, como la ISO 50001, lo cual puede abrir puertas en mercados más exigentes.

4. Si tu empresa tiene metas ambientales o requiere certificaciones

Hoy en día, muchas empresas trabajan bajo compromisos claros de sostenibilidad o buscan certificarse con sellos como LEED, EDGE o ISO 14001. La cogeneración industrial ayuda directamente a estos objetivos al reducir emisiones, maximizar el uso del combustible y mejorar los indicadores de desempeño energético.

Además, puede ser una herramienta útil en estrategias de responsabilidad social empresarial (RSE) y para mejorar la imagen ante inversionistas, clientes o entes regulatorios.

5. Cuando tienes espacio y recursos técnicos disponibles

Si bien los equipos de cogeneración han evolucionado para ser más compactos, sigue siendo necesario contar con infraestructura física, suministro constante de combustible y un entorno regulatorio adecuado.

Es fundamental que antes de implementar cogeneración, se analicen aspectos como:

  • Espacio disponible
  • Acceso a gas natural u otro combustible
  • Permisos y normativas locales
  • Capacidad de operación y mantenimiento

¿Cómo implementar un sistema de cogeneración en tu empresa?

Si identificaste que tu empresa cumple con los factores clave, el siguiente paso es realizar un análisis de viabilidad técnica y económica. El proceso general incluye:

  1. Diagnóstico energético: análisis del consumo eléctrico y térmico de tu operación.
  2. Estudio de factibilidad: cálculo de inversión inicial, ahorros potenciales y retorno de inversión.
  3. Diseño del sistema: selección de tecnología y configuración ideal según tus procesos.
  4. Gestión de permisos: cumplimiento normativo ante autoridades locales o federales.
  5. Instalación y puesta en marcha: ejecución del proyecto y pruebas de arranque.
  6. Monitoreo y mantenimiento: supervisión constante para garantizar rendimiento y eficiencia.

Conclusión: ¿es el momento adecuado para tu empresa?

La cogeneración en empresas es una tecnología probada que puede traer ahorros significativos, mejorar la eficiencia energética y fortalecer tu estrategia de sostenibilidad. Si tu negocio tiene una demanda energética constante, enfrenta costos elevados o busca mejorar su competitividad, este puede ser el momento ideal para implementarla.

Es fundamental contar con un proveedor que cuente con la experiencia y las certificaciones necesarias para garantizar una correcta implementación del sistema de cogeneración, así como realizar un estudio detallado que asegure que el proyecto se ajuste a las necesidades reales de tu empresa.

¿Te interesa saber si la cogeneración es viable para tu operación?

En Tecsa, contamos con 50 años de experiencia en el ámbito eléctrico y más de 30 años desarrollando proyectos de cogeneración, con más de 50 proyectos exitosos realizados.

Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una operación más rentable y sostenible.

Referencias:

CONUEE

International Energy Agency

Secretaría de Energía

Comisión Reguladora de Energía

Call Now Button