a

Curso de Mantenimiento de Subestaciones y Sistemas Eléctricos

Curso de Mantenimiento de Subestaciones y Sistemas Eléctricos

Curso de
Mantenimiento de Subestaciones y Sistemas Eléctricos

Capacítate en el diagnóstico, mantenimiento y operación de subestaciones eléctricas industriales con prácticas reales en una subestación de alta tensión.

Este curso–taller presencial está diseñado para ingenieros, técnicos y responsables de mantenimiento que deseen adquirir habilidades prácticas en sistemas eléctricos industriales, alineadas con la NOM-029-STPS, Código de Red, IEC y IEEE. A diferencia de otros programas, nuestro curso incluye prácticas supervisadas en una subestación de 115/13.8 kV, usando equipo de última tecnología y protocolos de seguridad NFTPA.

Objetivo

Nuestro Curso de Mantenimiento de Subestaciones y Sistemas Eléctricos tiene como objetivo formar especialistas capaces de operar, mantener y administrar subestaciones eléctricas de alta y media tensión, mediante la aplicación de técnicas correctivas, preventivas y predictivas, garantizando seguridad operativa, cumplimiento normativo y continuidad en los procesos industriales.

Duración

2 días
Horario: de 9:00 a 18:00 h
Modalidad: Presencial en Querétaro

 

¿Se puede impartir en tu planta?
Sí, aunque recomendamos hacerlo en nuestras instalaciones, ya que contamos con una subestación de alta tensión en operación real, diseñada para prácticas seguras y efectivas.

Curso de Mantenimiento de Subestaciones y Sistemas Eléctricos

¿A quién va dirigido?

  • Técnicos eléctricos industriales
  • Supervisores y jefes de mantenimiento
  • Ingenieros eléctricos o electromecánicos
  • Personal operativo responsable de sistemas eléctricos
  • Gerentes de planta preocupados por la seguridad, normatividad y confiabilidad energética

¿Por qué elegir este curso de mantenimiento de subestaciones eléctricas?

  1. Únicos con prácticas reales en subestación de alta tensión (115/13.8 kV).
  2. Equipos de última tecnología para pruebas eléctricas, análisis de aceite y mediciones especializadas.
  3. Protocolos de seguridad eléctrica conforme a NFTPA y ANSI.
  4. Instructores con experiencia operativa en industrias y sistemas críticos.
  5. Software técnico aplicado según el tipo de análisis.
  6. Curso registrado ante la STPS con constancia DC-3.

¿Qué aprenderás?

  • Obtener las herramientas para evitar paros en el sistema eléctrico.
  • Prevención de accidentes aplicando los estándares internacionales de seguridad.
  • Evitar sanciones por incumplimiento legal.
  • Análisis de tendencia para identificar y evitar las fallas.
  • Conocimiento práctico de la operación de los equipos apoyados en nuestro Laboratorio de Alta, Media y Baja Tensión.
  • Gestión de un sistema eléctrico industrial.

¿Qué obtendré al finalizar el curso?

Al completar de forma satisfactoria el Curso de Mantenimiento de Subestaciones y Sistemas Eléctricos, obtendrás una constancia con valor curricular (DC-3), y serás capaz de:

  • Ejecutar diagnósticos eléctricos especializados.
  • Operar subestaciones industriales de forma segura y eficiente.
  • Cumplir con normas nacionales e internacionales.
  • Administrar el sistema eléctrico de manera integral, minimizando fallas y paros operativos.

Temario técnico

Curso de mantenimiento de subestaciones eléctricas industriales

Sistema de Protección, Control y Medición (PCyM)

  • Pruebas a transformadores de corriente (TC) y potencial (TP)
  • Revisión de relevadores de protección
  • Pruebas a cableado de comunicación y banco de baterías

Sistema de Puesta a Tierra

  • Medición de resistencia a tierra
  • Cumplimiento con NOM-022-STPS

 Sistema de Fuerza

  • Pruebas a transformadores de potencia
  • Pruebas a cables de energía
  • Inspección termográfica y con ultrasonido
  • Pruebas a interruptores de media y alta tensión

Seguridad eléctrica

  • Aplicación de normas NFTPA y protocolos Arc Flash
  • Evaluación de riesgos y procedimientos de bloqueo/etiquetado

Calidad de Energía y Código de Red

  • Coordinación de protecciones
  • Estudios de cortocircuito y transitorios
  • Evaluación y cumplimiento de requisitos normativos

 Gestión y documentación técnica

  • Planes y frecuencias de mantenimiento
  • Auditorías eléctricas (NOM-133, NOM-029, ANSI/NETA MTS)
  • Diagramas eléctricos, software especializado y trazabilidad documental

Otros Cursos

Cursos

Cortocircuito y coordinación de protecciones

Cursos

Calidad de la energía en sistemas eléctricos industriales

Cursos

Manejo seguro de plataforma elevadora de personal

Cursos

Seguridad eléctrica y flameo por ARC FLASH

Cursos

Seguridad en izaje

Call Now Button