
Cortocircuito y coordinación de protecciones
Objetivo del curso
El curso de Cortocircuito y Coordinación de Protecciones ofrece a los participantes una comprensión sólida sobre los fenómenos de cortocircuito en sistemas eléctricos industriales y la importancia de una correcta coordinación de protecciones eléctricas.
El objetivo es garantizar la seguridad, continuidad del servicio y confiabilidad operativa en instalaciones industriales, subestaciones y sistemas de generación.
Cortocircuito y coordinación de protecciones
Duración y modalidad
- Duración: 2 días y medio
- Horario:
- Día 1 y 2: 9:00 a 17:00 h
- Día 3: 9:00 a 13:00 h
- Modalidad: Presencial en Querétaro
¿Se puede impartir en tu planta?
Sí, aunque recomendamos realizarlo en nuestras instalaciones, que cuentan con una subestación de alta tensión en operación real, diseñada para prácticas seguras y efectivas.

¿A quién va dirigido?
Este curso está diseñado para profesionales responsables de la operación, mantenimiento y seguridad eléctrica:
- Responsables de mantenimiento en plantas industriales, subestaciones y sistemas de generación.
- Técnicos de empresas de transmisión y distribución eléctrica.
- Supervisores de redes eléctricas y especialistas en protección y control.
¿Por qué elegir este curso - taller de Cortocircuito y Coordinación de Protecciones?
- Prácticas reales en subestación de alta tensión (115/13.8 kV) con equipos en operación.
- Equipos de última tecnología para pruebas y mediciones eléctricas avanzadas.
- Curso registrado ante la STPS, con constancia DC-3 con valor curricular
¿Qué aprenderás?
Al finalizar el curso recibirás tu constancia DC-3 y serás capaz de:
- Identificar los tipos de fallas eléctricas y sus efectos sobre el sistema.
- Calcular corrientes de cortocircuito aplicando principios eléctricos y normativos.
- Seleccionar y ajustar dispositivos de protección (fusibles, relés, interruptores, etc.) según su aplicación.
- Comprender la coordinación de protecciones en subestaciones de potencia para lograr una operación selectiva y segura.
- Aplicar herramientas de software como ETAP para el análisis de coordinación de protecciones.
Temario técnico Curso – Taller
Cortocircuito y Coordinación de Protecciones
- Introducción a la Coordinación de Protecciones
- Definición e importancia.
- Objetivos: confiabilidad, selectividad, velocidad y sensibilidad.
- Normativas aplicables: IEEE, IEC, NOM.
- Tipos y Principios de Funcionamiento de los Dispositivos de Protección
- Dispositivos principales:
- Fusibles.
- Relés de protección (electromecánicos, digitales y microprocesados).
- Interruptores automáticos.
- Características de operación:
- Curvas tiempo-corriente.
- Rangos y ajustes configurables.
- Relación entre protección primaria y secundaria.
- Conceptos Fundamentales de Coordinación de Protecciones
- Curvas de tiempo de operación y selectividad.
- Márgenes de coordinación y zonas de protección.
- Tipos de fallas: cortocircuito, sobrecarga, falla a tierra.
- Metodología para el Análisis de Coordinación de Protecciones
- Levantamiento y análisis del sistema eléctrico.
- Selección y ajuste de protecciones.
- Elaboración e interpretación de diagramas unifilares.
- Procedimiento para estudios de coordinación.
- Uso de Software para Estudios de Coordinación de Protecciones
- Introducción al software ETAP.
- Creación de modelos eléctricos.
- Configuración de relés e interruptores.
- Análisis e interpretación de curvas tiempo-corriente (TCC).
- Prácticas en subestación real
- Ejemplo de coordinación en sistemas eléctricos industriales.
- Ajustes de relés de sobrecorriente.
- Coordinación entre fusibles e interruptores automáticos.
- Estudio de coordinación con fallas específicas.
- Validación de resultados con software especializado.